Información
CONTACTO
SÍGUENOS EN
EQUIPO

Dirección: Andrea Pacheco González
Curadora chilena residente en Madrid. Ha centrado su trabajo en los debates en torno a memoria, identidad, diáspora y territorio. Ha trabajado con artistas como Teresa Margolles, Asunción Molinos Gordo, Los Carpinteros o Juan Castillo, entre otros, colaborando con museos y centros de arte en Europa y Latinoamérica. Ha sido la curadora del Pabellón de Chile en la 60ª Bienal de Venecia (2024), con la exposición "Cosmonación" de la artista Valeria Montti Colque y co-comisaria de "La memoria colonial en las colecciones Thyssen-Bornemisza" (2024). Fue Coordinadora de Exposiciones en del Museo de Arte Contemporáneo, MAC Quinta Normal, Universidad de Chile y comisaria invitada por el Centro de Artistas en Residencia Matadero Madrid. Es directora de FelipaManuela, del Instituto de la tierra y profesora de estudios curatoriales en la Universidad Nebrija de Madrid.

Coordinación: Ana Lozano Sinausía
Graduada en Bellas Artes, con posgrado en animación en ESDIP y máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales por la UCM. Artista, bailaora y DJ con trabajos mostrados en Matadero Madrid, Sala Siroco, Café La Palma, Festival Pichi Fest, Radio Relativa, entre otros. Ha participado en la residencia semestral de artistas visuales en el Centro de Residencias de Matadero Madrid en 2023 y ha expuesto en Circuitos de Arte Joven de la Comunidad de Madrid en 2024. Ha trabajado en la coordinación didáctica de máster en el IED, en la coordinación y producción de las residencias de investigación FelipaManuela y actualmente es coordinadora de mediación en el MNCARS.

Investigación y producción: Jessica Figueroa Neikoleo
Máster en Historia y Antropología de América (UCM). Fue Mediadora y Coordinadora de Programas Públicos del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, en Santiago de Chile. Entre otros proyectos, fue parte del equipo de la investigación participativa Mirada de Barrio (2017-2020) y co-editora de la publicación Mirada de Barrio. Arte y participación colectiva para imaginar territorios y comunidades (MSSA, 2022). Ha desarrollado una práctica de co-creación artística, participación e investigación con diversas comunidades sociales y espacios desde un enfoque de derecho. Junto a artistas y curadores ha implementado programas desde una museología crítica y pedagogía problematizadora.
FelipaManuela es una Asociación Cultural sin fines de lucro que ha sido beneficiada con las Subvenciones a espacios independientes de creación contemporánea del Ayuntamiento de Madrid en las convocatorias 2017, 2018-2019, 2020-2021 y 2022-2023.